Un documental sigue la búsqueda de la Atlántida en la costa de Cádiz

Golfo de Cádiz
Golfo de Cádiz
Violeta Kovacsics | CSIC
Golfo de Cádiz

El documental Atlántica, presentado este sábado en el Festival International South Series de Cádiz, sigue el hallazgo por parte de un investigador, Michael Donellan, con varios buzos locales, de unas estructuras de piedra bajo las aguas del Golfo de Cádiz, cuyas formas se asemejan a las descritas por Platón cuando definió la ciudad perdida de la Atlántida.

En rueda de prensa, la productora, Clara Hidalgo, y el director, Michael Donellan, han destacado el volumen e importancia de una investigación de "siete años", que ha quedado plasmada en una temporada de tres episodios, cuya segunda ya está casi cerrada, en torno a un "hallazgo asombroso" que permitirá al público "conocer lo que se ha encontrado y que cada persona pueda juzgar por sí misma".

El contenido de la investigación fue presentado el pasado mes en Chipiona y entonces el director del documental, experto en buceo y arqueólogo, se mostró convencido de que las estructuras localizadas por submarinistas locales coinciden "plenamente con los escritos de Platón", en los que se definía un imperio de hace 10.000 años, con varias ciudades frente al mar, una capital rodeada de muros circulares concéntricos, con unos dos kilómetros de diámetro, y donde podrían vivir unas 20.000 personas.

El documental sitúa a Donellan como protagonista junto a buzos locales que primero detectaron esas piedras tan inusuales, como José Manuel Ávila, Boris Martínez o Antonio Fernández, junto a la arqueóloga, Mercedes de Caso.

"Creo que en nosotros ha funcionado algo así como la leyenda del hilo rojo, que dice que cada uno estamos conectados a ciertas personas, pues eso es justamente lo que nos ha pasado", ha detallado Boris Martínez durante la rueda de prensa de presentación de la serie.

Así que la película, además de profundizar en la leyenda y la historia de la Atlántida, se convierte también en una historia de amistad, de unión, de trabajo común.

"El mejor lugar para presentar Atlántica era Cádiz porque es un lugar con muchísima historia, y porque el hallazgo se ha producido aquí en esta costa", ha asegurado la productora Claudia Hidalgo, quien aclara que el documental sigue sin precisar dónde exactamente se encuentran esas estructuras, aunque sí las localiza en algún punto entre Sanlúcar y la capital gaditana.

"El hecho de que presentáramos la investigación en Chipiona fue porque su ayuntamiento nos mostró la disponibilidad a hacerlo", ha aclarado la productora.

El equipo de la serie demandó este viernes a las instituciones públicas poder continuar con los trabajos arqueológicos de una manera más profunda, con permisos para intervenir en la zona.

"Nosotros hemos respetado la ley, hemos llegado hasta donde permite la norma, y nos gustaría poder seguir indagando, poder excavar y determinar de qué se puede tratar", ha añadido Hidalgo.

Cartel del documental 'Atlántica'.
Cartel del documental 'Atlántica'.
Festival International South Series

El documental se presentará en el South este domingo, en un formato de un episodio de una hora, con un resumen de toda la primera temporada, que consta de tres episodios de 45 minutos cada uno.

"Estamos buscando dónde se va a difundir, es algo en lo que está trabajando en este festival nuestra distribuidora", ha señalado la productora.

El director está convencido de que lo que ha aparecido en la costa gaditana puede tratarse de vestigios de la Atlántida, pero, en caso de que futuros trabajos lo descartaran, cree que, igualmente, habría merecido la pena porque "si no es la Atlántida es que es algo más interesante aún".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento